Fortalece tu músculo emprendedor - Experiencias emprendimientos en Latinoamérica

Juan Sebastián Londoño

Administrador de empresas, Coach en PNL con más de 7 años de experiencia en mercados latinos, Panamá, Costa Rica, Colombia y Ecuador. Actualmente trabaja en desarrollo de plataformas digitales, asesorando Startup jumper.ec
 Pionero en telemedicina en Latinoamérica, es fundador de la plataforma médica más grande de habla hispana, con más de 6 millones de usuarios (www.multidoctores.com y www.familycardservices.com). Fundador de www.judicial123.com

Dr. Sergio Teodoro Vitae
Universidad Autónoma de México

Ingeniero en Computación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desde hace 12 años colabora en proyectos de simulación computacional y visualización científica para las áreas de medicina y geociencias, trabajando de la mano con grupos de investigación en México, Italia y Francia. En 2014 inició un emprendimiento de base tecnológica en el área de hidrocarburos, con un software integral para la simulación y visualización de yacimientos petroleros. El 2017, participó en el programa binacional México-Estados Unidos, Nodo Binacional Universitario, donde validó mercado y expandió las aplicaciones al área médica. Actualmente es director de la empresa Especialistas en Tecnologías e Innovación en Cómputo Avanzado S. de R. L. de C. V., que provee de tecnologías de cómputo de alto rendimiento, así como capacitación en el uso de tecnologías de cómputo a las áreas de geociencias y salud.

Sofía González
Cofundadora Latinnova

Emprendedora, cofundadora de Latinnova consultora e incubadora empresarial. Actualmente desempeña funciones de analista de emprendimiento e innovación en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Tiene más de 5 años de experiencia como organizadora, mentora, conferencista y jurado en varios eventos de emprendimiento e innovación nacionales e internacionales como Seed Stars, Startup Weekend y Hult Prize. Es capacitadora del programa de la Embajada de EEUU y Cámara de Comercio de Quito para el desarrollo de negocios y liderazgo de mujeres a nivel nacional, denominado “Dream Builders”.
En la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito facilita cursos sobre metodologías ágiles para emprender como Business Model Canvas, Desing Thinking, Lean Canvas, entre otras; también sobre innovación empresarial, creatividad y desarrollo de productos y administración de empresas desde una cultura organizacional enfocada a la innovación. Es facilitadora también de la certificación internacional de liderazgo y empoderamiento femenino de la ONU. Es ingeniera en Negocios Internacionales por la Universidad Internacional del Ecuador, tiene un MBA Internacional con énfasis en gestión de proyectos y un Máster en Relaciones Internacionales y Apertura de Nuevos Mercados de la Universidad Camilo José Cela de España.

 

Conversatorio de 2 emprendedores reconocidos en Latinoamérica con el fin de compartir sus experiencias y motivar e impulsar la actitud emprendedora e innovadora de la comunidad universitaria HUB y sociedad en general.

-

vota

Para votar debes registrarte o iniciar sesión.

Recuerda que la votación es completamente simbólica.